Comunicación total

Entender el concepto de comunicación total.

Tipos de conexión

Intercoms por cables. Dos y cuatro hilos

Intercomunicadores Cableados

Si bien cada línea de productos de intercomunicación es diferente, la mayoría de los sistemas de intercomunicación analógicas tienen mucho en común. Señales de voz de aproximadamente uno o dos voltios se llevan a la cima de una línea de tensión de corriente continua de 12 voltios, 30 o 48 que utiliza un par de conductores. indicaciones de señales de luz entre las estaciones se puede lograr mediante el uso de conductores adicionales o se puede llevar en el par de la voz principal a través de las frecuencias de tono enviadas por encima o por debajo del rango de frecuencias del habla. Múltiples canales de conversaciones simultáneas se puede llevar sobre los conductores adicionales dentro de un cable o por frecuencia o multiplexación por división de tiempo en el dominio analógico. Varios canales pueden ser fácilmente transportados por conmutación de paquetes de señales digitales de intercomunicación. intercomunicadores portátiles se conectan utilizando principalmente común protegido, micrófono cableado de par trenzado con conectores XLR de 3 pines. Construcción e intercomunicadores vehículo están conectados de una manera similar con cables blindados a menudo contienen más de un par trenzado. intercomunicadores digitales utilizan cable de categoría 5 y transmiten información de ida y vuelta en los paquetes de datos utilizando la arquitectura de protocolo de Internet.

Tipos de Conexiones

Intercomunicadores de Broadcasting a dos hilos.
Son sistemas de intercomunicación utilizados en las estaciones de televisión y unidades móviles, tales como las observadas en los eventos deportivos o de entretenimiento, hay esencialmente dos tipos de intercomunicadores utilizados en el mundo de la televisión: Sistemas de matriz de dos hilos o de cuatro hilos. Al principio, las estaciones de televisión simplemente construían sus propios sistemas de comunicación con un equipo viejo de telefonía. Sin embargo, hoy en día hay varios fabricantes que ofrecen sistemas exclusivos. Desde finales de 1970 hasta mediados de los años 90 los sistemas de dos hilos fueron los más populares, debido principalmente a la tecnología que estaba disponible en ese momento. La variedad de dos canales utilizaron una impedancia de 32 voltios en la generación de la fuente de alimentación central para impulsar las estaciones externas o paquetes de banda. Este tipo de formato permitió que los dos canales operaran en un cable de micrófono estándar, una característica muy deseada por los organismos de radiodifusión. Estos sistemas son muy robustos y fáciles de diseñar, mantener y operar, pero tenían una capacidad y flexibilidad limitada ya que fueron por lo general cableados. Un usuario típico del sistema no podía elegir con quién hablar, él se comunicaba con la misma persona o grupo de personas hasta que el sistema se re-configure manualmente, para permitir la comunicación con un grupo diferente de personas. Routers de dos hilos o paneles de asignación de fuentes fueron implementados para permitir un rápido re-enrutamiento. Esta reconfiguración se manejó por lo general en una central, debido a que el voltaje era utilizado en el circuito de alimentación de las estaciones de usuarios externos, así como también para comunicarse, por lo que generalmente hacia un pop cuando se cambiaban los canales. Aunque se podría cambiar el canal sobre la marcha, no era por lo general conveniente hacerlo en medio de una producción, ya que el ruido distraería al resto del equipo.

Intercomunicadores de Broadcasting a cuatro hilos.
La tecnología de cuatro hilos a mediados de los años 90 comenzó a ganar más importancia debido a que la tecnología cada vez se hacía más barata y el producto más pequeño. La tecnología de Cuatro hilos había estado presente durante un tiempo, pero era muy costosa de implementar, por lo general requería de un gran espacio en el estudio, por lo que sólo se utilizaba en las estaciones muy grandes o cadenas de televisión.

Estación de sobremesa de TELIKOU

Tipos de conexión

Inalámbricos Duplex

Dúplex es un término utilizado en telecomunicación para definir a un sistema que es capaz de mantener una comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea.12​ La capacidad de transmitir en modo dúplex está condicionado por varios niveles:

  • Medio físico (capaz de transmitir en ambos sentidos)
  • Sistema de transmisión (capaz de enviar y recibir a la vez)
  • Protocolo o norma de comunicación empleado por los equipos terminales

Atendiendo a la capacidad de transmitir entera o parcialmente en modo dúplex, se pueden distinguir tres categorías de comunicaciones o sistemas: símplexsemidúplex (half-duplex) y dúplex (full-duplex).

Dúplex (dúplex completo o full duplex)

La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos. Podemos conseguir esa simultaneidad de varias formas:

  • Empleo de frecuencias separadas (multiplexación en frecuencia)
  • Cables separados

Semidúplex (half duplex)

Una conexión semidúplex (a veces denominada una conexión alternada) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro. Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea. Puede darse el caso de una comunicación por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento. En radiodifusión, se da por hecho que todo duplex ha de poder ser bidireccional y simultáneo, pues de esta manera, se puede realizar un programa de radio desde dos estudios de lugares diferentes.

Símplex

Únicamente permiten la transmisión en un sentido (unidireccional). Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como receptor. Es el más sencillo y el menos costoso de los tres. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicación completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda.

Definiciones de la UIT

La UIT en el Reglamento de Radiocomunicaciones, en su edición de 2016 define los modos de explotación de la siguiente manera: Punto 1.125 explotación símplex: Modo de explotación que permite transmitir alternativamente, en uno u otro sentido de un canal de telecomunicación, por ejemplo, mediante control manual. Punto 1.126 explotación dúplex: Modo de explotación que permite transmitir simultáneamente en los dos sentidos de un canal de telecomunicación. Punto 1.127 explotación semidúplex: Modo de explotación símplex en un extremo del circuito de telecomunicación y de explotación dúplex en el otro.

Emulación de canales dúplex sobre canales símplex

Los sistemas simplex pueden emular sistemas dúplex cuando se usa multiplexación de tiempo o de frecuencia para separar el canal de emisión del canal de recepción.

Estas técnicas son usadas en los teléfonos celulares y algunos estándares de comunicación de datos por radio.

Duplexación por división de tiempo

La duplexación por división de tiempo (Time-Division DuplexingTDD) es una técnica para convertir un canal simplex en un canal dúplex separando las señales enviadas y recibidas en intervalos de tiempos diferentes sobre el mismo canal usando acceso múltiple por división de tiempo.

La duplexación por división de tiempo tiene una gran ventaja en los casos en los que hay asimetría entre la velocidad del uplink y el downlink. Según aumenta la cantidad de data en el uplink, más capacidad de comunicación puede ser destinada a este, y si por el contrario el tráfico se vuelve más ligero, se puede reducir su capacidad. Lo mismo puede hacerse con el downlink.

Para sistemas de radio que no se mueven rápidamente, otra ventaja es que la ruta de las ondas del uplink y el downlink son muy similares. Esto significa que técnicas como la formación de rayo trabajan bien con sistemas TDD.

Ejemplos de duplexación por división de tiempo son:

Duplexación por división de frecuencia

La duplexación por división de frecuencia (Frequency-Division DuplexingFDD) significa que el transmisor y el receptor operan a diferentes frecuencias portadoras. El término es usado frecuentemente entre los radio aficionados, donde un operador está tratando de contactar un repetidor. La estación debe ser capaz de enviar y recibir al mismo tiempo, y hace esto alterando ligeramente la frecuencia a la que envía y recibe. Este modo de operación es referido como modo dúplex o modo complemento.

Se dice que las sub-bandas de uplink y downlink están separadas por el complemento de frecuencia. La duplexación por división de frecuencia puede ser eficiente en el caso de tráfico simétrico. En este caso la duplexación por división de tiempo tiende a desperdiciar ancho de banda durante el cambio de transmisión a recepción, tiene una mayor latencia inherente, y puede requerir circuitería más compleja.

Otra ventaja de la duplexación por división de frecuencia es que hace el planeamiento de radio mucho más fácil y más eficiente, porque las estaciones bases no se «escuchan» entre ellas (transmiten y reciben en diferentes sub-bandas) y por lo tanto normalmente no se interfieren entre ellas. Otra ventaja de la duplexación en frecuencia sobre la de tiempo es que en la duplexación por división de tiempo se deben usar tiempos de guardia entre estaciones bases vecinas (lo que decrementa la eficiencia en el uso del espectro) o se necesita sincronizar estaciones bases, para que puedan transmitir y recibir al mismo tiempo (lo que incrementa la complejidad y por lo tanto el costo, y reduce la flexibilidad de uso de ancho de banda porque todas las estaciones bases y sectores estarán forzados a usar la misma relación uplink/downlink).

Ejemplos de sistemas de duplexación por división de frecuencia son:

Cancelación de eco

Los sistemas dúplex de audio como los teléfonos pueden crear eco, que necesita ser eliminado. El eco ocurre cuando el sonido saliendo de un altavoz, originado en el otro extremo, vuelve a entrar en el micrófono y es enviado de regreso al otro extremo. El sonido entonces reaparece en el extremo donde fue producido pero retrasado. Esta ruta de retro-alimentación puede ser acústica, a través del aire, o puede ser mecánicamente acoplado, por ejemplo en un aparato de teléfono. La cancelación del eco es una operación de procesamiento de señales que substrae la señal del extremo contrario de la señal del micrófono antes de enviarla a la red.

La cancelación de eco se encuentra en el corazón de los estándares de módem V.32, V.34, V.56 y V.90.

Canceladores de eco están disponibles de ambas formas en implementaciones de software y de hardware. Pueden ser componentes independientes en un sistema de comunicaciones integrado en la unidad central de procesamiento del sistema de comunicaciones. Dispositivos que no eliminan eco algunas veces no producirán una buena duplexación.

(Fuente Wikimedia)

Términos y características de los sistemas de comunicación

Kit Ultralite con HUB de EARTEC

Full Duplex – Envía y recibe señales simultáneamente
Modo de comunicación que proporciona manos libres, línea abierta hablando y escuchando. Tanto en sistemas con cable (Dos y Cuatro Hilos) como en sistemas inalámbricos analógicos y digitales.

Simplex – Sistema tradicional de Radio de dosvías
Modalidad de la radio donde los usuarios hacen turnos para hablar. Transmisiones que se inician normalmente al presionar un botón (PTT).

Vox – Activación por la voz
Una característica disponible en algunas radios simplex donde los usuarios inicia una la transmisión con de voz en lugar de pulsar un botón. Activado por voz NO permite a los usuarios hablar al mismo tiempo.

Digital Signal – Flujo de 1s a 0s
El microprocesador convierte la voz en un código digital. El transceptor usa esta información en lugar de ondas de radio tradicionales.

Base Station – Señal Retransmitida Centralizada
Intercomunicador inalámbrico full duplex que conecta transceptores remotos.

DECT – Digital Enhanced Cordless Telecommunications

ECT funciona como un sistema de acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA) y acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) multiportadora . Esto significa que el espectro radioeléctrico se divide en portadoras físicas en dos dimensiones: frecuencia y tiempo. El acceso FDMA proporciona hasta 10 canales de frecuencia y el acceso TDMA proporciona 24 ranuras de tiempo por cada cuadro de 10  ms. DECT usa dúplex por división de tiempo (TDD), lo que significa que los enlaces ascendente y descendente usan la misma frecuencia pero diferentes intervalos de tiempo. Por tanto, una estación base proporciona 12 canales de voz dúplex en cada trama, y ​​cada intervalo de tiempo ocupa cualquier canal disponible; por lo tanto, hay disponibles 10 × 12 = 120 portadoras, cada una de las cuales transporta 32 kbit / s.

DECT también proporciona espectro ensanchado por salto de frecuencia sobre la estructura TDMA / TDD para aplicaciones de banda ISM. Si se evita el salto de frecuencia, cada estación base puede proporcionar hasta 120 canales en el espectro DECT antes de la reutilización de la frecuencia. Cada intervalo de tiempo puede asignarse a un canal diferente para aprovechar las ventajas del salto de frecuencia y evitar la interferencia de otros usuarios de forma asincrónica.

DECT permite un funcionamiento inalámbrico sin interferencias a unos 100 metros (110 yardas) en exteriores, mucho menos en interiores cuando están separados por paredes. Opera claramente en situaciones comunes de tráfico de radio doméstico congestionado, por ejemplo, generalmente inmune a interferencias de otros sistemas DECT, redes Wi-Fi , transmisores de video , tecnología Bluetooth , monitores para bebés y otros dispositivos inalámbricos.

DECT opera en la banda de 1880-1900 MHz y define diez canales de frecuencia desde 1881,792 MHz a 1897,344 MHz con un intervalo de banda de 1728 kHz.

 

Continuara…